¿TE GUSTÓ LA INFORMACIÓN?

Gracias por tu visita, deja un comentario o sugerencia para ayudarnos a mejorar y propagar la información que te interesa.

jueves, 12 de marzo de 2015

LAS OBJECIONES AL MULTINIVEL 1° ¡ESO ES UNA PIRÁMIDE!

Tanto si eres un networker como si no lo eres, seguramente has oído numerosas críticas y razones por las cuales las personas no se unen a este negocio. En este artículo he querido sintetizar las más importantes o frecuentes y compartir contigo mi perspectiva de cada una de ellas.

1. Esto es una pirámide!!!

Esta es de lejos la más frecuente de las objeciones a la industria del N.M. La exhiben algunos prospectos a los que se les invita a conocer el proyecto y algunas personas cercanas al ejecutivo recién firmado; todos ellos desde una inocente ignorancia que acude a la "sabiduría" popular para apresurarse a opinar sobre algo que desconoce totalmente. 
Y ¿qué dice la "sabiduría" popular?, que nada puede ser tan bueno, que eres demasiado común para tener éxito, etc...  su estrechez de pensamiento les impide ver el panorama y su victimismo, conformismo y pesimismo les dicen que es mejor malo conocido que bueno por conocer. 

Para empezar a lo que realmente se quieren referir estas personas es a un negocio construido en forma piramidal, conocido técnicamente como Esquema Ponzi y que se basa en la captación de dineros a cambio de nada y con la promesa de ver multiplicado su dinero en un futuro. Este esquema es un fraude y es ilegal en todo ordenamiento jurídico. Estos esquemas diseñados para estafar a los cazadores de riqueza inmediata son insostenibles y por ello no perduran; todo lo contrario pasa en el Network Marketing que tiene ya más de 100 años de historia y millones de personas que dan fe de su funcionamiento.  AMWAY es la compañía que dió esa batalla por todos los networkers del mundo y logró que en 1979 la Comisión Federal de Comercio de los EEUU dictaminara que el Network Marketing es un negocio legítimo.

El Netwrok Marketing es un sistema de DISTRIBUCIÓN en el cual se distribuyen productos y servicios y emplea el sistema ONE TO ONE; ese mismo sistema mediante el cual la industria del cine gana dinero cuando TU recomiendas una película, el que beneficia también a un Médico o Abogado cuando lo recomiendas por su buen hacer, el que promueve una marca de un producto que a ti te ha gustado y por lo tanto se lo recomiendas a todos aquellos con los que te cruzas. 

Eso que haces y has visto hacer toda tu vida, recomendar, referir, promocionar, compartir, invitar, eso es lo que hace un Networker. La diferencia está en que a nosotros los networkers nos pagan por ello. Si, el Networker es chismoso y le cuenta a todos del producto que conoció y el negocio que inició, pero acaso tu no lo haces?

Imagínate por un instante que tu peluquero te paga un porcentaje de los ingresos que obtuvo por las personas que supieron de su peluquería a través de ti cuando mostraste orgulloso tu nuevo corte de pelo y que eso mismo haga tu contador, tu abogado, tu médico de cabecera, el supermercado donde haces la compra, la marca de carro que utilizas, el bar donde sueles ir, el proveedor de internet o telefonía....  lo entiendes?  

En las compañías de network marketing existe un producto o un servicio que el Ejecutivo utiliza porque le gusta y porque le da buenos resultados; ese Ejecutivo te recomienda ese producto y si tu decides probarlo él gana dinero. Te lo vendió? NO; te convirtió en un ladrillo de su malévola pirámide? NO, te engañó para quedarse con tu patrimonio? NO

Él te contó de algo que le gusta consumir o utilizar, te habló de los resultados que él tiene y en caso de verte interesado, puso a tu alcance los medios por los cuales tu también podrías conseguirlo; no le debes nada por ello y él no te debe nada tampoco. 

Si ves la oportunidad o te interesa el producto, bienvenido, si no es para ti, simplemente lo dejas pasar. 



Te subes?      


Más objeciones en próximas entradas!






No hay comentarios:

Publicar un comentario