¿TE GUSTÓ LA INFORMACIÓN?

Gracias por tu visita, deja un comentario o sugerencia para ayudarnos a mejorar y propagar la información que te interesa.

lunes, 22 de junio de 2015

PARÍS ENSEÑARÁ NETWORK MARKETING

LA ACADEMIA FRANCESA RECONOCE EL POTENCIAL Y EL VALOR DEL NETWORK MARKETING




The Fédération de la Vente Directe (FVD) y la Universidad Paris-Est Créteil Val de Marne (UPEC) pondrán en marcha el primer programa académico europeo dedicado a la venta directa en septiembre de 2015. El título del programa de tres años será titulado como: “Marketing and Management in Direct Selling”.
El programa será impartido por profesores universitarios y profesores de la UPEC, así como ejecutivos de venta directa que son miembros de la FVD. Los estudiantes tendrán una formación profesional sólida en venta directa y los prepararán para trabajar en departamentos de mercadeo y ventas en compañías de venta directa.
El presidente Philippe Jacquelinet y el Secretario General Jacques Cosnefroy están muy orgullosos de la creación de este programa académico que de desarrolló durante dos años de trabajo.
“Este es un paso importante para el reconocimiento de la industria por las instituciones públicas en Francia, así como en Europa. Nos gustaría dar las gracias a la WFDSA por su continuo apoyo y su ayuda en este marco “. Afirmó Jacques Cosnefroy
Artículo tomado de www.vivaelnetworking.com

sábado, 20 de junio de 2015

EL ARTE DE SOBREVIVIR EN EL NETWORK MARKETING

"Lo fascinante del network marketing es que, en muchos casos, la supervivencia - es decir, continuar existiendo luego de que otros hayan abandonado el negocio - es lo que lleva a la riqueza extraordinaria" Mi Primer Año en el Network Marketing, Mark Yarnell.




Si eres un nuevo ejecutivo independiente empieza por descubrir tu propio motivo fuerte por el cual hacer y mantenerte firme en este negocio y aprende acerca de los desafíos más grandes de esta industria.
Debes saber que  a esos desafíos se les atribuye la deserción y frustración de miles de personas que no supieron escuchar esta recomendación. 
El libro "Mi Primer Año en el Network Marketing" te preparará para enfrentar esos desafíos y salir airoso de la misma forma en que salieron personas que lograron un éxito más grande que el que jamás soñaron alcanzar.



¿CÓMO CONSTRUYO EL ÉXITO EN MI NEGOCIO DE NW?

Dice Jim Rohn en "Construyendo su red de mercado", que la gran mayoría de semillas que un Networker siembra, se pierden entre las que se llevan los pájaros, las que ahogan las espinas, las que mueren en las rocas y las que germinan pero no crecen como pudieran.... También dice que según la Ley de Los Promedios, un Networker necesita difundir su negocio a un número de personas y que de ese número la mayoría será un NO y de los que son un SI la mayoría se irá rezagando en su desarrollo como Networker...  

A pesar de lo desalentador que puede sonar esto, la realidad es que ese es el trabajo de un Networker. no buscamos un SI, nosotros buscamos personas, tantas como sea posible, es inevitable que de ellas resulte un SI o un NO, pero nuestro enfoque debe estar en PRESENTAR NUESTRO NEGOCIO, cada día, a tantas personas como podamos. Si el Networker que empieza permite que su enfoque se dirija al SI, pronto será superado por la frustración.


Personalmente no conozco ni una sola persona que pueda decir que fracasó en el Network Marketing habiendo trabajado según los parámetros de la industria y de su compañía con persistencia, dedicación y durante un tiempo mínimo de cinco (5) años.
Lo normal es que aquellos que fracasan, hayan buscado hacer las cosas a su manera en contra de lo sugerido, hayan sido "demasiado buenos" para capacitarse y darse la oportunidad de aprender o simplemente creyeron que este modelo de negocio es del tipo "lotería" que enriquece gente de la noche a la mañana sin que requiera tiempo, esfuerzo y dedicación.


"El 95% de quienes sobreviven diez años en el network marketing adquieren riqueza más allá de sus expectativas más creibles" 
Mi Primer Año en el Network Marketing, Mark Yarnell.


domingo, 14 de junio de 2015

¿Fracasa la mayoría de personas en el Network Marketing?

Muchas personas han tomado la bandera y hecho suya la campaña que promueve la idea de que el Network Marketing es un negocio en el que la mayoría fracasan y  que por lo tanto aquellos que triunfan son unos pocos que según ellos, ocupan lo alto de la pirámide.


Quiero decirte que esta industria desarrolla negocios construidos básicamente con gente y por lo tanto los universales principios sobre la gente son fácilmente apreciables.

Principios como el que dice que la gran mayoría de la gente no persevera en sus esfuerzos, la gran mayoría es proclive a seguir el camino fácil y situarse en  medio de la masa, los seres humanos le temen a lo diferente y lo rechazan cuando no lo entienden... creo que me has entendido; estas personas fracasan en la industria pero seguramente si observas otros aspectos de sus vidas, descubrirás que fracasan en ellos también... el FRACASO les viene de su personalidad no de la compañía, los productos, los asociados, las reuniones etc...

Recuerda cuantos estudiantes componían tu clase; ahora trata de recordar quienes ocupaban los tres primeros puestos... acaso todos los estudiantes tenían promedios académicos perfectos o acaso siempre fueron minoría aquellos que lograron mantenerse por encima del promedio?

Puedes hacer el mismo ejercicio con cualquier actividad y llegar a las mismas conclusiones y es porque para alcanzar resultados destacados, una persona debe trabajar duro y ser persistente incluso cuando parece que su esfuerzo no conduce a ninguna parte.


A continuación comparto un video de Tim Sales acerca de ¿por qué fracasan las personas en el Network Marketing?


jueves, 11 de junio de 2015

TALLER: "CÓMO POTENCIALIZAR TUS HABILIDADES"

Conoce tus habilidades y mejora tu potencial
Siempre se puede hacer algo al respecto.



TE IDENTIFICAS???

¿En ocasiones te trazas metas pero no las logras? 

 ¿Comienzas muchas cosas pero no las terminas?

 ¿ Como no conoces tus habilidades no sabes qué camino tomar en tu carrera profesional?

 PERFORMIA

Conoce tus habilidades y aprende a potencializarlas!!! 

INVERSIÓN: $99.000
Fecha: 13 y 14 de Junio de 2015
Horario: de 8am a 5 pm

El taller incluye: 
- Test de personalidad, IQ y duplicación (Autoevaluación de habilidades y aspectos a mejorar).
- Descripción de cada rasgo de tu personalidad. 
- Información para mejorar y fortalecer cada aspecto de la personalidad.      
- Material impreso.   


INSCRÍBETE YA!!! 


Dá Click al formulario para inscribirte:



Recomendado por The Networker 21

CONOCE LA INDUSTRIA DEL NETWORK MARKETING

DESPUÉS DE VER ESTAS CIFRAS DE LA INDUSTRIA TU GRADO DE CONVENCIMIENTO NO SERÁ EL MISMO


La World Federation of Direct Selling Associations (WFDSA) ha publicado su Informe Anual 2015, la publicación anual más completa sobre el estado de la venta directa en todo el mundo. En las transacciones que tuvieron lugar uno-a-uno, en tiendas minoristas y en línea a través del comercio electrónico y las redes sociales, el informe muestra que la industria continuó su tendencia de crecimiento constante en 2014.

 REPORTE WFDSA
El total de ventas minoristas subieron un 6,4% el año pasado. Las ventas ascendieron a $ 182,8 mil millones de dólares, estableciendo un récord en la industria. Asia sigue superando a otros mercados y representa el 45% de las ventas minoristas globales. Las Américas constituyen el 37% y Europa el 17%. En los últimos tres años, la industria ha visto una tasa de crecimiento anual compuesto de 6.5%.

Detrás de la tendencia de crecimiento de la venta directa hay millones de empresarios que comercializan una amplia gama de productos y servicios. En 2014, el número de representantes ascendieron a 99,7 millones, un aumento del 3,4% desde 2013. En la región Asia Pacífico la industria cuenta con 51,1 millones de representantes, más que cualquier otra región, pero el crecimiento más importante se dio en el continente americano, donde la fuerza de ventas se incrementó 5.7% y alcanzó los 33,1 millones de representantes.

“La gente hoy en día quiere ser capaz de determinar sus propias horas de trabajo, su nivel de compromiso y esfuerzo, y sus propias metas,” escribió en una introducción al informe el presidente de la WFDSA Doug DeVos, Presidente de Amway. “Esto es lo que la venta directa ha estado ofreciendo a la gente durante más de un siglo. Y es por eso que nuestra industria es hoy más pertinente que nunca “.
Artículo tomado de www.vivaelnetworking.com


Según el Reporte Anual 2015 de la WFDSA el Ranking de países con mayor impacto de la industria del Network Marketing es: 

#1 United States  19% of global sales
#2 China 17%
#3 Japan 9%
#4 Korea 9%
#5 Brazil 7%

En Colombia las ventas de la industria del Network Marketing durante el año 2014 ascendieron a 3.125 millones de dólares, obteniendo así el tercer lugar de ventas en latinoamérica y contando con 2.024.000 emprendedores que desarrollan este modelo de negocio. 

Consulta el informe completo:Reporte Anual 2015


miércoles, 10 de junio de 2015

LA LEY DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA

Dedicada para aquellos que están dispuestos a entender esta ley de la vida, aplicada a nuestro negocio. 

Extraida de "Construyendo su red de mercado" de Jim Rohn.


La historia cuenta acerca de un sembrador que era muy ambicioso, tenia una semilla excelente (esto puede ser un excelente producto, oportunidad, compañía). El sembrador sale a sembrar la semilla, parte de ella se cae y los pájaros se la comen, en nuestro negocio esto puede ser así: 

Invitamos a Juan a nuestro negocio, él dijo que nos reuniríamos el martes en la noche, y Juan no se presenta, ¿que paso?... simplemente los pájaros... Juan quería venir pero alguien le dijo: tú no vas a ir a una reunión de multinivel no? y Juan simplemente dudó y no llegó, entonces ya sabemos que fueron "los pájaros"

O tal vez invitamos a Ester a conocer nuestro proyecto, Ester ve la oportunidad como una salida a sus retos económicos y decide tomarla aunque deberá aplazar su entrada unas semanas mientras consigue el dinero. En ese tiempo a Ester le dicen que las redes de mercado son una estafa, que conocen personas que han sido víctimas de esos negocios fraudulentos... Ester se deja influenciar y deja pasar la oportunidad.. Que pasó? "los pájaros".

En ese momento tenemos 2 opciones: 

1) Perseguir los Pajaros, "quiero saber quién le dijo a Juan que no fuera" o "a Ester que mi negocio es un timo". El problema de esto es que cuando perseguimos a los pájaros nos alejamos del campo de sembrado. 

2) La otra opción y la mejor es: seguir sembrando. 

El sembrador siguió sembrando y cuando uno sigue sembrando, simplemente no hay suficientes pájaros para comer su semilla, la ley de los promedios empezará a actuar a tu favor. 

Ahora parte de semilla caerá en terreno rocoso, la semilla sigue siendo excelente y el sembrador sigue siendo ambicioso, pero lamentablemente cayó en mal terreno. La semilla crece, pero sale el sol y la semilla muere, no es algo que el sembrador quiera ver pero simplemente pasa. 

Así nos pasa cuando algunos amigos entran al negocio, alguien les dice "buuu" y ellos simplemente mueren en el negocio. Aceptemos las leyes de la vida, algunos no permanecen, parece injusto, pero la única manera de que alguien crezca es que esté dispuesto a crecer. 

Pero el sembrador aprendió a disciplinar sus decepciones, todos debemos de aprender a hacer esto, si hacemos las cosas correctas y la semilla cae en mal terreno, simplemente no es nuestra culpa, debemos aceptar las leyes tal cual son. 



Luego el sembrador sigue sembrando y ahora la semilla cae en terreno espinoso, y la semilla comienza a crecer, pero las espinas crecen y la semilla comienza a morir, pero qué son las espinas, las espinas son simples preocupaciones. 
Por ejemplo, nosotros hablamos con Juan y le decimos: "Juan te extrañamos en la última reunión que paso???" y él nos dice: "Bueno tenia que sacar la basura de mi casa o no encontré la ropa adecuada o había mucho tráfico" Y simplemente en ese momento se puede escuchar las espinas crecer. Estas son personas que dejan que pequeñas cosas le permitan apartarse de tener o apreciar las grandes oportunidades. 


El sembrador sigue sembrando y finalmente la semilla cae en buen terreno. Algunas semillas germinarán en 30% otras en 70% y otras en un 100%, estas son simplemente otra de aquellas cosas. 

Todos germinan hasta donde quieran germinar, pero nosotros siempre tenemos que seguir sembrando. 

 La pregunta es: 

¿Estas dispuesto a sembrar, sembrar y sembrar hasta cosechar?


martes, 9 de junio de 2015

AL ÉXITO NO SE LLEGA PONIENDO EXCUSAS

No se trata de si tenemos tiempo libre o no, tampoco se trata de si conocemos gente o no, ni de si tenemos las habilidades necesarias o no...

Si he identificado una clara oportunidad para mi crecimiento económico y personal tengo que priorizar la construcción y desarrollo de esa oportunidad...

Se trata de mi DESEO, mi INTENCIÓN y mi VOLUNTAD..... YO saco el tiempo de alguna forma, YO encuentro la forma de conocer más gente y YO busco por todos los medios la manera de adquirir las habilidades necesarias y me entreno para desarrollarlas.

Nada nuevo.... simplemente o me convierto en el tipo de las excusas o en el tipo que hace que las cosas sucedan.

When People Say "I Don't Have The Time"

It's never about the time

Posted by Network Marketing Pro on Sábado, 21 de febrero de 2015

jueves, 4 de junio de 2015

UN NEGOCIO INTELIGENTE

LOS MOMENTOS DE CAMBIO Y DE CRISIS TRAEN CONSIGO VALIOSAS OPORTUNIDADES... MUCHOS MILLONARIOS HAN ADQUIRIDO SUS FORTUNAS O FORTALECIDO SUS NEGOCIOS EN LOS MOMENTOS DE CRISIS... 


¿ESTÁS PREPARADO PARA SACAR PROVECHO DE LA CRISIS QUE CRECE EN LOS TIEMPOS QUE CORREN??




Quieres saber más??  





El Network Marketing y los Nuevos Profesionales

Conoce la industria más allá de tu compañía!!!

 “Abogados, médicos, odontólogos, profesores universitarios, agentes de bolsa, gerentes, atletas profesionales, promotores inmobiliarios y dueños de pequeñas empresas – habiendo todos ellos invertido años en preparar y desarrollar profesiones lucrativas – se alejan del éxito y del dinero y no miran hacia atrás.

¿Qué están haciendo estas personas? ¿Qué tienen en común? ¿Hacia dónde van? ¿Y por qué?

Todos se han unido a las filas de los Nuevos Profesionales. Y muchos han decidido abrazar una industria de la que alguna vez se rieron, se burlaron y con la que juraron nunca tomar contacto: el Network Marketing”.

Con este párrafo Charles W. King inicia el capítulo No 1, ”Un nuevo enfoque del trabajo, la familia, y el estilo de vida” de su libro “Los Nuevos Profesionales.  El surgimiento del Network Marketing como la Próxima Profesión de Relevancia” (Time & Money Network Editions – Buenos Aires, 2004). Charles King es uno de los más reconocidos autores sobre esta industria.  Recibió su doctorado en administración de empresas en Harvard y, actualmente, es profesor de marketing de la Universidad de Illinois, en Chicago. King describe lo que está ocurriendo en la economía norteamericana, pero esta experiencia puede ser extrapolada a la realidad de los demás países incluidos los de América Latina.   

El advenimiento de la crisis internacional está derrumbando el mito que el empleo es una fuente de ingresos sin riesgo.  En los últimos meses entre 600,000 y 700,000 trabajadores estadounidenses se están quedando sin empleo, y el nivel de desempleo llega al 8.5% y casi todos los economistas pronostican que no parará hasta alcanzar el 10%.  Y como suele suceder, es posible que después corrijan la cifra para arriba.

En estas circunstancias la tendencia que ya se venía venir se está fortaleciendo: el camino es desarrollar su propio negocio y obtener un ingreso elevado y en ascenso, trabajando desde su propio hogar en su propio horario. 
Cada vez más profesionales de diversas disciplinas, van abandonando la clásica visión de que éstas son actividades piramidales, hurgan un poco más en esta industria, y descubren que en realidad se trata del método de distribución más poderoso y el modelo de empresa más atractivo de la nueva economía, como señala King.

Como dice Toffler y otros futurólogos estamos en un proceso de transición … algo auténticamente histórico está teniendo lugar .. Estamos pasando de la segunda a la tercera ola.

Y mientras en la segunda ola, la masificación y el ejército de empleados debidamente jerarquizados es el común denominador de las empresas industriales, en la Tercera Ola lo característico es la desmasificación, la personalización y el trabajo independiente, dado el inmenso avance de la tecnología.

Si antaño se identificaba al network marketing como el lugar en el que aterrizaban aquellos que no habían logrado conseguir un empleo, ahora se ha dado un vuelco espectacular, y constituye el espacio donde profesionales de avanzada, ponen una pica para ir creando una organización, que posteriormente les permita renunciar al empleo y dedicarse a tiempo completo, a una actividad donde la gratificación no sólo es monetaria.

La imagen ha cambiado: actualmente es una industria de alta tecnología, de alcance internacional, que crece cada vez más en sofisticación y complejidad.  Es una actividad de ganadores.   Por ejemplo, la Compañía. en la que me he involucrado, tiene presencia en 60 países y tiene planeado estar presente en 100 países en el 2010.  El Perú es el primer país sudamericano y sede regional de Sud-América.  En mi red el 75% son profesionales. 


Las razones del cambio son variadas.  Resalto algunas como la inexistencia de discriminación.  Mientras en un empleo tradicional, las mujeres si son atractivas corren el riesgo de ser acosadas por sus jefes o ser discriminadas en el caso de no serlo; en el network marketing su éxito está en relación directa a su dedicación.   Por ello no es raro encontrarlas en los niveles más altos de sus respectivas compañías.

Otra razón importante es que las personas independientemente del género ya no están atrapadas en la esclavitud del salario.  Ya no trabajan por un sueldo fijo que puede ser erosionado fácilmente por la inflación, sino trabajan por ingresos residuales variables, basados en regalías tal como hacen los escritores y compositores de éxito.
Con lo anterior no quiero decir que no es posible tener éxito en el empleo tradicional.  Hay muchos ejemplos que si se puede.  El problema es que se trabaja por ingreso lineal, y en consecuencia siempre debe estar atento a las órdenes de otro.  El network marketing es para personas que aman la libertad individual y las relaciones de colaboración y no de subordinación.

En definitiva, el networker usa el apalancamiento y la ley de Metcalf (Ver los siguientes artículos: Cuadrante D: ¿Por qué no aprovechar la Ley de Metcalf?  y   Apalancamiento: la llave de la riqueza) en este blog relacionados con esos temas) y hace suyo el ya famoso lema de John Paul Getti “Prefiero tener un 1% de los esfuerzos de cien personas que un 100% de mis propios esfuerzos”.
Esta es actualmente la disyuntiva.  O trabajamos duro pero solitariamente (autoempleados), nos insertamos en un sistema (empleados) por un sueldo, o nos dedicamos a crear una organización que nos depare ingresos pasivos de por vida, los cuales podemos incluso dejar en herencia a nuestros hijos.

La elección es personal.

Artículo tomado del Blog "CUADRANTE DERECHO".