¿TE GUSTÓ LA INFORMACIÓN?

Gracias por tu visita, deja un comentario o sugerencia para ayudarnos a mejorar y propagar la información que te interesa.

martes, 31 de marzo de 2015

¿SABES QUÉ ES INTELIGENCIA FINANCIERA?

INTELIGENCIA ES EL CONJUNTO DE HABILIDADES Y APTITUDES NECESARIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS



La INTELIGENCIA FINANCIERA es el conjunto de habilidades y aptitudes que conforman tu "capacidad real  para resolver tus problemas o retos financieros". 

De igual forma que con tu inteligencia corporal, lingüística, artística, interpersonal o emocional; esas habilidades o aptitudes si no se desarrollan  se atrofian. 
Si bien no eres el responsable directo del nivel de inteligencia con que  naciste, definitivamente eres el ÚNICO responsable del nivel de inteligencia con el que decidas vivir.

Una buena forma de medir tu Inteligencia Financiera es hacerte estas preguntas:

1. ¿Sabías realmente qué es la inteligencia financiera?
2. ¿Sabes como se desarrolla?
3. ¿Tienes los resultados financieros que deseas?
4. ¿Sabes qué es la libertad financiera y como se logra?

Si tus respuestas son negativas en su mayoría no hay por qué preocuparse pero tienes algo serio de qué ocuparte. Toma acción y comienza tu educación y entrenamiento porque la buena noticia es que NUNCA ES TARDE PARA APRENDER pero la mala noticia es que SIN EDUCACIÓN TUS RESULTADOS SERÁN LOS MISMOS O PEORES.

Te recomiendo empezar por el libro EL CUADRANTE DEL FLUJO DEL DINERO de Robet Kiyosaki;
esta lectura te dará las pistas que necesitas para iniciar tu camino en la educación financiera. No obstante las lecturas y los audios no serán suficientes, debes encontrar un MENTOR, un ENTRENADOR o COACH FINANCIERO y estar dispuesto a abandonar todas las creencias erradas con las que has vivido hasta hoy y que te hacen perder el juego del dinero.

Educarte es un reto que si decides aceptar te llevará a incrementar tu inteligencia financiera y con esa herramienta podrás construir tu éxito.





domingo, 29 de marzo de 2015

EL ARTE DE PROSPECTAR

UN NETWORKER PROFESIONAL SABE QUE SU MISIÓN ES CONSTRUIR UNA ORGANIZACIÓN DE GENTE, DONDE SE TRABAJA CON Y PARA LA GENTE;   EL ARTE DE CONOCER PERSONAS ES LA FORMA DE NUTRIR TU NEGOCIO.


Quiero empezar por dejar clara la definición de PROSPECTAR PARA UN NETWORKER para que en adelante no lo confundas con otros de los hábitos de un networker como lo son INVITAR y PRESENTAR; así que vamos a ver qué es prospectar y qué NO es prospectar.

¿QUÉ ES PROSPECTAR?      
Prospectar en Network Marketing es conocer gente; es obtener los datos de contacto de esas personas que conociste; es la habilidad de lograr interactuar con gente en todo tipo de espacios; es la destreza que necesitas para hablarle a cualquier persona que tengas cerca; es hacer crecer tu lista de contactos a diario.es buscar clientes o socios potenciales; es cruzar unas palabras con alguien que hace fila contigo y obtener sus datos de contacto, etc...

X     ¿QUÉ NO ES PROSPECTAR? 
Prospectar NO es abordar personas con una oferta comercial; no es hablarle a la gente de tu negocio multinivel; no es incomodar y acosar personas conocidas o desconocidas con ofrecimientos e invitaciones a tu multinivel en espacios y momentos inoportunos y tampoco se trata de establecer filtros acerca de las calidades de las personas que conoces.



¿CÓMO SE PROSPECTA?

Prospectas cuando inicias conversaciones, cuando buscas temas o gustos en común con esas personas que acabas de conocer y cuando tomas nota de su nombre y teléfono. Para que te sea muy claro, cada contacto que tienes almacenado en tu teléfono celular o en tu correo electrónico es resultado de un acto de prospección. 

Prospectas en el autobús, en el trabajo, en las reuniones familiares o de amigos, en el parque, el el gimnasio, en el teatro, el banco, en las redes sociales, en la consulta del médico o del abogado, en un viaje, etc... El Networker del siglo XXI además sabe emplear internet en su labor de prospección; los chats, redes sociales y demás ciberespacios de interacción te permiten hacer contacto con personas pero cuídate de no convertirte en un SPAMMER que es el término que se usa para referirse a quienes están publicando su multinivel en el muro de todo el mundo, en mensajes, en grupos etc... eso además de no corresponder con el acto de prospectar te alejará de la gente. 

Ten claro que PROSPECTAR es muy diferente a la tarea de calificar o gestionar tu lista de prospectos; es diferente también a llamarlos para invitarlos a conocer tu proyecto y definitivamente es muy distinto a presentar tu negocio en una reunión o cita pactada para ello; por lo tanto si entablaste una conversación con la persona que se sentó a tu lado en un bus, la prospección termina con la obtención de sus datos de contacto; NUNCA pases la línea y le invites a conocer tu negocio y mucho menos le presentes el negocio allí mismo. Prospectar como un profesional significa conocer perfectamente donde empieza y termina el acto de prospectar, empieza por acercarte a alguien (toda persona en tu entorno) y termina con una despedida cordial y la obtención de sus datos.

El exitoso Networker Profesional Eric Worre en su libro Go Pro, describe los pasos efectivos para desarrollar tu habilidad de prospección. Si tienes el libro, te invito a buscar el capítulo 4° y estudiarlo (NO LEERLO SINO ESTUDIARLO); descubrirás que has prospectado toda tu vida, y por lo tanto lo que necesitas es profesionalizar esa tarea. 

Escribe a esta dirección de email para adquirir el libro Go Pro de Eric Worre
info@theneworker21.com




Te invito a comentar, compartir y participar!!! 



THE NETWORKER

jueves, 26 de marzo de 2015

LA EDUCACIÓN ES UN PILAR FUNDAMENTAL PARA EL NETWORKER PROFESIONAL

"TU SERÁS EN 10 AÑOS SEGÚN LO QUE LEAS Y CÓMO TE CAPACITES HOY"


¿Que por qué se insiste tanto en al educación, en asistir a los entrenamientos y estudiar audios y libros? ¿Te parece raro o diferente a cualquier otro sector?

Veamos; en el colegio y la universidad insisten en leer, estudiar y asistir a seminarios, clases o congresos para adquirir las habilidades académicas y profesionales que se requieren para estar dentro de los mejores; los deportistas de alto rendimiento conocen a fondo su disciplina, conocen sus adversarios, estudian y entrenan durante extenuantes jornadas para estar situados en lo alto del ranking; los artistas o músicos dedican innumerables horas al estudio, práctica y perfeccionamiento de su oficio para alcanzar niveles que los sitúen por encima del promedio. Como ves, cualquier persona, haga lo que haga, para sobresalir y destacar por su profesionalismo, ha debido educarse concienzudamente; un Networker Profesional, no es la excepción. 

Te hablo del Networker que alcanza los rangos más altos; que está en los primeros lugares del ranking de ingresos; que es libre financieramente; que ha construido una organización sólida y que más allá de haber llegado a su cima personal, ha ayudado a llegar a otros a que lleguen a su propia cima; ese profesional del multinivel es equiparable a aquellos que ostentan los primeros lugares del deporte mundial, a los artistas más virtuosos del mundo, a las empresas con mayores ingresos y con mayor expansión y a los demás profesionales que figuran como los mejores en su campo.

Ese networker, lee de uno a tres libros al mes, lo verás escuchando audios de entrenamientos, conferencias o audiolibros, se capacita en cuanto seminario y taller encuentra, asiste sin excepción a todos los eventos y entrenamientos de su compañía, motiva a su equipo a educarse permanentemente y en general, le da a la educación un papel importante y permanente en su vida. Esa educación del Networker se enfoca en áreas como la inteligencia financiera, el liderazgo, la autogestión, técnicas de comunicación,  el crecimiento personal, la historia de la industria y muchos otras.

Para citar algunos ejemplos de la importancia de la educación e invitarte a investigar un poco, me referiré a algunos de los networkers que deben gran parte de su éxito a la educación;Dexter Yager el número 1 en ingresos en AMWAY y uno de los pioneros en los sistemas educativos para networkers; Paul Zane Pilzer, un exitoso hombre del mundo corporativo que descubrió desde el papel de entrenador el valor que un networker debe dar a la capacitación; Eric Worre, un exitoso networker que descubrió que el éxito en el multinivel pasa por convertirse en profesional y que ello se logra con una correcta educación. Así como ellos, hay muchos otros como Curro Ávalos, Norman Cornejo y José Bobadilla, con excelentes resultados y sumergidos en el sistema de educación de sus compañías o el suyo propio. 

La educación es una de las variables más importantes en la profesión de un networker; el libro Escuela de Negocios de Robert Kiyosaki, insiste en que una de las características más valiosas de la industria es el énfasis que se hace en la educación. 
Tómate el tiempo necesario en observar el sistema de educación que promueve la compañía a la que estás valorando entrar y si ya estás en una, involúcrate en dicho sistema con mente abierta.



¿Quieres saber como educarte correctamente o qué valorar puntualmente en tu compañía?  


Escríbeme tus dudas y resolvámoslas juntos!!!

THE NETWORKER


martes, 24 de marzo de 2015

LA EDUCACIÓN ES UN PILAR FUNDAMENTAL PARA EL NETWORKER PROFESIONAL

"Tu serás en 10 años según lo que leas y cómo te capacites hoy"


¡RIFA PARA NETWORKERS!



Antes de publicar el primer artículo de la semana acerca de la educación de un Networker Profesional, quiero anunciar que se está por realizar un sorteo de uno de los mejores y más importantes libros de Network Marketing entre los seguidores de mi blog. 

Requisitos: 
1. Hazte seguidor (que aparezcas en el recuadro "seguidores" a la izquierda)
2. Inscribe tu e-mail para recibir las publicaciones.
3. Comenta esta publicación indicando tu libro favorito y compártela en una red social.

Este blog es para tí, comparte, edúcate y gana!!!

(La fecha del sorteo se informará proximamente)
THE NETWORKER 

viernes, 20 de marzo de 2015

ALCANZAR EL ÉXITO!!!

La gran mayoría de las inspiradoras historias de éxito, suelen coincidir en la descripción general del camino que los condujo hasta allí; ya te han indicado los pasos y requisitos para alcanzar el éxito ¿estás construyendo el tuyo?



La teoría de las 10.000 horas explicada por Malcolm Gladwell en uno de sus libros explica cómo la variable compuesta por el ritmo de trabajo, el enfoque y la perseverancia resulta definitiva para alcanzar el éxito. 
Algunos ejemplos explican esa teoría: Mozart, si bien a los 7 años empezó su labor como compositor fue hasta los 21 años, después de miles de horas de estudio y trabajo que compuso las grandes sinfonías con las que alcanzó la cima. Leonel Messi que jugaba al futbol desde los 5 años necesitó miles de horas de entrenamiento y trabajo para que a los 22 años se le reconociera como el mejor jugador del mundo. Fue gracias al trabajo constante, el enfoque y la perseverancia de unos chicos finlandeses que no se rindieron ante los más de 50 fracasos que tuvieron como creadores de videojuegos que hoy tienes en tu celular el juego Angry Birds uno de los más vendidos del mundo. El exitoso empresario y autor de Best Sellers  Robert Kiyosaki ha pasado por numerosas quiebras económicas sin que ello fuera obstáculo para seguir trabajando, aprendiendo y emprendiendo. Bill Gates cuenta cómo en los años 70´s dedicó tantas horas a la programación en la novedosa computadora que no tomaba vacaciones. 

Como es evidente todos estos prodigios de la humanidad durante las miles de horas que dedicaron a sus artes y oficios se toparon con fracasos y obstáculos con frecuencia; lo que los diferencia de aquellos cuyos nombres no figuran en el Top de las listas, fue la decisión de continuar en su empeño.

El Network Marketing como cualquier otro negocio o proyecto se construye con horas de trabajo y capacitación; nuestra industria tiene variadas historias de éxito que  muestran cómo el ritmo de trabajo, el enfoque y la perseverancia llevan a construir un negocio sólido y próspero; en cada compañía encontrarás ejecutivos con grandes resultados que llevan a cuestas miles de horas trabajadas; la mayoría de ellos estarán dispuestos a enseñarte el camino pero solo tú podrás tomar la decisión diaria de recorrerlo.

Son muchos más los que abandonan que los que lo logran, así como el mundo está lleno de futbolistas frustrados que renunciaron a su sueño ante el primer obstáculo, también hay muchos que habiendo visto la oportunidad en una compañía de multinivel  abandonaron simplemente por no haber decidido ser más grandes que el fracaso.


El camino al éxito lo construyes tu; eres el único responsable de tus resultados por eso RECUERDA:  

"Tanto si piensas que lo vas a lograr como si piensas que no lo vas a lograr... tu tienes la razón y así será....  haz tu elección".






miércoles, 18 de marzo de 2015

LAS OBJECIONES AL MULTINIVEL 3° NO TENGO DINERO!

TANTO SI ERES UN NETWORKER COMO SI NO LO ERES, SEGURAMENTE HAS OÍDO NUMEROSAS CRÍTICAS Y RAZONES POR LAS CUALES LAS PERSONAS NO SE UNEN A ESTE NEGOCIO. EN ESTE ARTÍCULO HE QUERIDO SINTETIZAR LAS MÁS IMPORTANTES O FRECUENTES Y COMPARTIR CONTIGO MI PERSPECTIVA DE CADA UNA DE ELLAS.


3. !NO TENGO DINERO¡

La persona que presenta esta objeción necesita revaluar por una parte, lo que está haciendo como actividad comercial o laboral y por otra su propia educación financiera. 
Si los resultados de esta persona son según sus propias palabras: !NO TENGO DINERO¡ su situación financiera es preocupante.

Sea lo que sea que esté haciendo esa persona, tenga un gran sueldo o gane el mínimo, viaje en autobús o tenga un carro último modelo, trabaje 10 horas diarias o 10 horas a la semana; la realidad es que si esa persona no tiene disponible una moderada cantidad de dinero, es señal de que todo eso que hace no lo está conduciendo a ningún lugar; no está avanzando, no está construyendo nada para sí mismo.

La presentación de negocio que esa persona ha recibido, es en sí misma una OPORTUNIDAD para generar ingresos;  una compañía de Network Marketing es un vehículo para construir ingresos lineales e ingresos pasivos, mediante un sistema diferente al tradicional. Si quiere tener resultados diferentes debe hacer cosas diferentes; no logrará salir de su situación de "NO TENGO DINERO"  si sigue haciendo día tras día las mismas cosas en los mismos lugares.

Puede que hoy esa persona no tenga el dinero para afiliarse a tu compañía, sin embargo, si logras que vea la OPORTUNIDAD de construir un negocio que le genere ingresos extras, esa persona en días o semanas hará lo que sea necesario para hacer suya esa oportunidad.
  
Lo importante no es tener el dinero, conseguirlo prestado o usar el crédito de tu tarjeta, no hay mayor relevancia en el monto de 100, 200, 1.000 o 2.000 dólares que cueste el kit de afiliación; lo verdaderamente importante es el potencial de este negocio, el apoyo y soporte de tu compañía, el valor de tu equipo de ejecutivos, la solidez del sistema de negocios que se emplea, la expectativa de ingresos, la posibilidad de alcanzar la libertad financiera, el apalancamiento mediante el cual crece tu negocio y la educación que se recibe en esta industria

Si te enfocas en que esa persona entienda lo verdaderamente importante, el dinero para ingresar dejará de ser un obstáculo; debes ser más grande que la objeción, y para ello cuentas con un modelo de negocio que es mucho más grande que los resultados de esa persona.

El Network Marketing no es la única forma de mejorar tus resultados .... pero si es la mejor!!!





lunes, 16 de marzo de 2015

LAS OBJECIONES AL MULTINIVEL 2° ¡NO TENGO TIEMPO!

TANTO SI ERES UN NETWORKER COMO SI NO LO ERES, SEGURAMENTE HAS OÍDO NUMEROSAS CRÍTICAS Y RAZONES POR LAS CUALES LAS PERSONAS NO SE UNEN A ESTE NEGOCIO. EN ESTE ARTÍCULO HE QUERIDO SINTETIZAR LAS MÁS IMPORTANTES O FRECUENTES Y COMPARTIR CONTIGO MI PERSPECTIVA DE CADA UNA DE ELLAS.


2. ¡NO TENGO TIEMPO!

Esta objeción se puede presentar desde diferentes perspectivas y realidades, dejemos algo claro; en promedio un empleado trabaja entre 8 y 10 horas diarias; un autoempleado puede hacerlo durante 8 a 12 horas diarias; esto quiere decir que estas personas dedican de 12 a 16 horas diarias a las actividades de dormir, comer y al ocio; si dedican 8 horas a dormir y 3 a comer descubrimos que tienen un tiempo libre de 1 a 5 horas diarias.

Todos tenemos tiempo, por lo tanto, lo que estas personas te están diciendo puede tener tres interpretaciones:

1." no voy a dedicar mi tiempo libre a eso, no lo necesito".
2."no sé organizar mi tiempo y creo que no tengo tiempo".
3. "quiero hacer el negocio pero creo que necesita más tiempo del    que le puedo dedicar".


Lo primero es tener claro que esta es una industria enmarcada en el ámbito del emprendimiento y déjame contarte que: Un emprendedor  es aquella persona que HACE las cosas, saca el tiempo para hacerlas, descubre la forma en que se deben hacer y las hace en donde sea. Un emprendedor no espera a que las cosas se hagan o a que las circunstancias de tiempo, modo y lugar se den como por arte de magia.

Lo que diferencia un EMPRENDEDOR de quien no lo es; es la forma en que le da prioridad a sus metas, en la decisión con la que adopta el camino que conduce a lo que busca, en la habilidad de encontrar e identificar OPORTUNIDADES y en la completa ausencia de EXCUSAS.


La primera interpretación," no voy a dedicar mi tiempo libre a eso, no lo necesito"; te indica que esa persona no está buscando nada, y por ello no está dispuesta a hacer nada de lo que le has indicado, es una persona que habita en su  Zona de Confort, y está satisfecha o resignada a sus resultados. Esa persona está bien donde está y en el mejor de los casos puede convertirse en un consumidor de tus productos o servicios.

En la segunda interpretación,"no sé organizar mi tiempo y creo que no tengo tiempo", se está frente a una persona que no se administra correctamente; unas sencillas preguntas acerca de lo que hace con su tiempo y la explicación acerca de la forma en que se desarrolla este negocio bastarán para hacerle ver que lo que necesita es una decisión y un comportamiento coherente con esa decisión porque en realidad el tiempo si lo tiene. Para estas personas, la continua formación y entrenamiento que recibe un Networker Profesional serán definitivos para su aprendizaje en materia de autogestión, disciplina y perseverancia. 

La tercera interpretación, "quiero hacer el negocio pero creo que necesita más tiempo del    que le puedo dedicar", nos sitúa frente a alguien que necesita algo diferente, que busca oportunidades, que vió la oportunidad en tu negocio y que quiere hacerlo. No obstante, esta persona no sabe nada de la profesión del Networker y necesita entrenamiento para descubrir que esta industria le permite construir su negocio al ritmo que él mismo determine. Él determinará el tiempo que va a dedicar a su negocio y el entrenamiento que reciba le enseñará a lograr que ese tiempo sea de calidad. 


Hazte esta pregunta a tí mismo y a tu invitado: 

¿Que pasa habitualmente cuando una persona enfrenta un reto de salud?

La salud inmediatamente pasa a ocupar un lugar prioritario; de repente ya no es importante llegar temprano al trabajo, ya no importa si deja de ver el noticiero o la novela del día, si debe dormir más horas o menos horas es algo que no se cuestiona, los precios de los medicamentos y tratamientos pasan a segundo plano frente a la salud y la vida de esa persona, su familia suspende actividades para estar a su lado, etc...  

Todos tenemos tiempo, pero pocos nos reservamos la decisión de qué hacer con él, muchos permiten que la rutina, el jefe, el cliente o el clima les digan como manejar su tiempo y solo ante circunstancias extremas asumen la dirección de su vida y actúan, algunas veces es demasiado tarde. 

¿Enfrentas actualmente  un reto financiero?

Piensa si tus finanzas, o si el tiempo con tus seres queridos o si tu calidad y estilo de vida son algo IMPORTANTE para ti... y si lo son entonces:

¿Por qué sacar excusas en vez de poner acción con el sentido de urgencia que usarías si tu caso fuera el del ejemplo anterior?

¿Acaso un reto financiero, un reto de tiempo de calidad con tu familia o un reto frente a tu estilo de vida no son circunstancias tan serias como un reto de salud?



jueves, 12 de marzo de 2015

LAS OBJECIONES AL MULTINIVEL 1° ¡ESO ES UNA PIRÁMIDE!

Tanto si eres un networker como si no lo eres, seguramente has oído numerosas críticas y razones por las cuales las personas no se unen a este negocio. En este artículo he querido sintetizar las más importantes o frecuentes y compartir contigo mi perspectiva de cada una de ellas.

1. Esto es una pirámide!!!

Esta es de lejos la más frecuente de las objeciones a la industria del N.M. La exhiben algunos prospectos a los que se les invita a conocer el proyecto y algunas personas cercanas al ejecutivo recién firmado; todos ellos desde una inocente ignorancia que acude a la "sabiduría" popular para apresurarse a opinar sobre algo que desconoce totalmente. 
Y ¿qué dice la "sabiduría" popular?, que nada puede ser tan bueno, que eres demasiado común para tener éxito, etc...  su estrechez de pensamiento les impide ver el panorama y su victimismo, conformismo y pesimismo les dicen que es mejor malo conocido que bueno por conocer. 

Para empezar a lo que realmente se quieren referir estas personas es a un negocio construido en forma piramidal, conocido técnicamente como Esquema Ponzi y que se basa en la captación de dineros a cambio de nada y con la promesa de ver multiplicado su dinero en un futuro. Este esquema es un fraude y es ilegal en todo ordenamiento jurídico. Estos esquemas diseñados para estafar a los cazadores de riqueza inmediata son insostenibles y por ello no perduran; todo lo contrario pasa en el Network Marketing que tiene ya más de 100 años de historia y millones de personas que dan fe de su funcionamiento.  AMWAY es la compañía que dió esa batalla por todos los networkers del mundo y logró que en 1979 la Comisión Federal de Comercio de los EEUU dictaminara que el Network Marketing es un negocio legítimo.

El Netwrok Marketing es un sistema de DISTRIBUCIÓN en el cual se distribuyen productos y servicios y emplea el sistema ONE TO ONE; ese mismo sistema mediante el cual la industria del cine gana dinero cuando TU recomiendas una película, el que beneficia también a un Médico o Abogado cuando lo recomiendas por su buen hacer, el que promueve una marca de un producto que a ti te ha gustado y por lo tanto se lo recomiendas a todos aquellos con los que te cruzas. 

Eso que haces y has visto hacer toda tu vida, recomendar, referir, promocionar, compartir, invitar, eso es lo que hace un Networker. La diferencia está en que a nosotros los networkers nos pagan por ello. Si, el Networker es chismoso y le cuenta a todos del producto que conoció y el negocio que inició, pero acaso tu no lo haces?

Imagínate por un instante que tu peluquero te paga un porcentaje de los ingresos que obtuvo por las personas que supieron de su peluquería a través de ti cuando mostraste orgulloso tu nuevo corte de pelo y que eso mismo haga tu contador, tu abogado, tu médico de cabecera, el supermercado donde haces la compra, la marca de carro que utilizas, el bar donde sueles ir, el proveedor de internet o telefonía....  lo entiendes?  

En las compañías de network marketing existe un producto o un servicio que el Ejecutivo utiliza porque le gusta y porque le da buenos resultados; ese Ejecutivo te recomienda ese producto y si tu decides probarlo él gana dinero. Te lo vendió? NO; te convirtió en un ladrillo de su malévola pirámide? NO, te engañó para quedarse con tu patrimonio? NO

Él te contó de algo que le gusta consumir o utilizar, te habló de los resultados que él tiene y en caso de verte interesado, puso a tu alcance los medios por los cuales tu también podrías conseguirlo; no le debes nada por ello y él no te debe nada tampoco. 

Si ves la oportunidad o te interesa el producto, bienvenido, si no es para ti, simplemente lo dejas pasar. 



Te subes?      


Más objeciones en próximas entradas!






miércoles, 11 de marzo de 2015

LA LIBERTAD FINANCIERA

Un networker debe familiarizarse desde sus inicios con conceptos y términos que se usan mucho en esta industria. Uno de ellos, de vital importancia es la famosa LIBERTAD FINANCIERA. La importancia de este concepto radica en que la gran mayoría de los networkers estamos decididos a lograrla y como toda meta debe estar clara y ser visualizada, la concepción que tengamos de la LIBERTAD FINANCIERA es muy importante en el desarrollo de nuestro proyecto de negocio en el mercadeo multinivel.


Lo primero que quiero señalar es que la popularización de este término se atribuye al conocido autor y empresario Robert Kiyosaki, quien en sus libros ( Padre Rico,Padre Pobre y El Cuadrante del Dinero entre otros); aborda este tópico para explicar lo que  en su opinión es el estado ideal de una persona en términos económicos.

La Libertad Financiera es aquel estado en el cual una persona puede satisfacer sus necesidades económicas sin que para ello se vea obligado a realizar una determinada actividad; es decir esa persona recibe un flujo de dinero que no depende de su trabajo personal y ese dinero es suficiente para satisfacer sus necesidades.

Dice Kiyosaki que la riqueza se mide en tiempo y no en dinero; tu nivel de riqueza corresponde al tiempo que puedas ver satisfechas tus necesidades sin verte obligado a desplegar una actividad que genere más dinero; es por ello que muchos profesionales exitosos con sueldos astronómicos no son libres financieramente y su vida tiene de todo menos de riqueza; no tienen tiempo para ellos, para sus familias, para sus pasiones y si un día su empleo se esfuma, se esfuma con él en la mayoría de los casos, su estilo y calidad de vida.

Veamos un ejemplo de libertad financiera: 

Una mujer de 80 años tiene arrendada una casa de su propiedad y recibe anualmente US$12.000; después de descontar gastos de seguro, mantenimiento e impuestos de la casa  le quedan US$9.000 anuales. Los gastos de esta mujer por concepto de vivienda, alimentación, salud, ocio, transporte, etc... alcanzan el valor de US$8.500. 

Conclusión: La mujer no necesita desempeñar ningún tipo de actividad, trabajo, inversión o negocio para cubrir sus gastos, ella es  LIBRE FINANCIERAMENTE.

Este ejemplo nos lleva a concluir también, como lo muestra Kiyosaki en sus libros, que un EMPLEADO nunca alcanzará la libertad financiera mientras tenga que seguir trabajando para obtener su salario, un EMPRESARIO PEQUEÑO de esos que son el mensajero, contador, abogado, fabricante y vendedor de su propia empresa, tampoco alcanzará la libertad financiera mientras sus ingresos dependan de él; pero entonces, ¿cómo se alcanza la libertad financiera?

Serás libre financieramente cuando construyas fuentes de ingresos que no dependan de tu actividad; fuentes de ingresos que funcionen contigo, sin ti y a pesar de ti; esos ingresos se llaman INGRESOS PASIVOS O INGRESOS RESIDUALES y hay muchas formas de conseguirlos.

Hé aquí unas de las fuentes de ingresos pasivos conocidas:

1. Derechos de Autor (libros, música, inventos, marcas, software,...)
2. Renta de inmuebles (viviendas, locales, edificios,...)
3. Inversiones (bolsa, acciones, créditos,..)
4. Grandes Empresas (piensa en los dueños de McDonald´s, Almacenes Éxito, Coca-Cola, Pepsi, ...)
5. Pensiones de Jubilación (se comenta que a 2015 aún existen, pero pocos las han visto...)
6. Negocios de Network Marketing.


El Network Marketing no es la única vía a la libertad financiera, pero si es una de las más accesibles para personas que no son talentosos escritores o músicos, aún no cuentan con un capital de inversión para adquirir inmuebles, hacer inversiones elevadas o montar grandes empresas o no quieren esperar a los 70 años para crear este tipo de ingreso. 

El Network Marketing te permite construir tu propio negocio apalancándote en el trabajo de cientos o miles de personas y ese apalancamiento será el que haga crecer tu ingreso pasivo; como en las otras formas de generar esos ingresos, se debe contar con un ACTIVO que genere ese dinero, el escritor trabajó para crear su libro; el dueño de los inmuebles los adquirió pagando por ellos; las inversiones requieren conocimiento así que el inversor seguramente ha pagado mucho dinero en intermediarios o en educación, además del capital con el que debe contar para que los frutos de su inversión sean importantes;  el pensionado se ha dejado toda su vida productiva en una empresa ajena para lograr esa pensión y el Netwroker ha tenido que trabajar a diario, capacitarse a diario, construir de esa forma una organización y hacer que sus miembros repitan la operación. 

La Libertad Financiera es una realidad, es una decisión y definitivamente no aparece de la nada; se construye con trabajo y educación.






lunes, 9 de marzo de 2015

CÓMO PRESENTAR TU NEGOCIO MULTINIVEL

Hacer presentaciones del negocio es una de las labores diarias que debe realizar un Networker, puedes hacer presentaciones individuales, colectivas, en auditorios, en cafeterías, en oficinas o en tu casa, sin embargo lo importante de la presentación no es ni el lugar ni la cantidad de invitados, lo verdaderamente importante es tu efectividad al presentar tu negocio. 


En mi experiencia los aspectos que debe reunir una presentación para ser efectiva son:



1. Invita a una cita de negocios.

Dale a tu negocio la magnitud que quieres que tengan tus resultados, trata tu negocio como el proyecto del millón de dólares que es para ti. Tu invitado entenderá que estás por hablarle de algo importante si siente que es importante para ti.  

2. Asegúrate de conocer la persona a la que vas a presentar tu negocio.

Debes saber a quién le estás presentando el negocio, ¿es empleado?, ¿empresario?, ¿usa productos o servicios como los tuyos?. El conocimiento que tengas de tu invitado te permitirá comunicarte con mayor asertividad. 

3. Identifica cuál puede ser el punto que más puede interesar a tu invitado. 

Puede que tu invitado esté buscando fuentes extras de ingresos, puede que tenga una necesidad especial de productos o servicios como el tuyo. Sea cual sea el caso, esa información te permitirá orientar tu presentación hacia el aspecto que más le interesa a tu invitado y así conservarás su atención más fácilmente.

4. Utiliza las herramientas del sistema de tu compañía.

La duplicación es fundamental en esta industria, asegúrate de que presentas el negocio de la forma e que la compañía lo promueve. Utiliza las herramientas y materiales de tu compañía, no improvises ni te apartes del sistema.

5. Debe ser corta y concisa.

Tu presentación debe ser concreta, debe dirigirse a su objetivo con seguridad, sin titubear ni divagar. La estructura y el tiempo deben ser un modelo que respetes y repitas siempre.

6. Muéstrate natural. 

Sé tu mismo y actúa con naturalidad, especialmente si tu invitado es alguien que te conoce de antes. Emplea el lenguaje y las formas que normalmente empleas y no hagas nada que te haga parecer pretencioso.

7. Personaliza tu presentación.

Tu presentación debe transmitir información, pero más importante aún es que transmitas TU VISIÓN Y TU EXPERIENCIA; usa tu historia personal, cuenta historias.

8. Enfocarse en mostrar una oportunidad

Recuerda que una presentación busca una sola cosa: HACER QUE TU INVITADO VEA LA OPORTUNIDAD. No des exposiciones científicas del producto, no quieras explicar en detalle el plan de pagos, a nadie le interesan en detalle los millones y la gran vida que tienen los líderes de tu compañía. Tu invitado entrará a tu organización si logras que vea en tu negocio una oportunidad que él puede desarrollar y obtener de ello unos resultados que desea.

9. No caigas nunca en exageraciones ni falsas promesas.

Nada hace más daño a la industria que las personas fanáticas y excesivamente emocionales que presentan su negocio como la fuente inagotable de riqueza en la que no hay que trabajar ni hacer nada o presentan su producto como una cura milagrosa o una panacea. 
Recuerda que eres parte de una gran industria y seguramente si elegiste bien, estás en una gran compañía, cuenta los testimonios reales de tus productos o servicios, cuenta las historias de éxito haciendo énfasis en tus propios resultados o los de alguien cercano a ti. 

10. Cierra con preguntas.


Estudia los métodos de cierre que promueva tu compañía; usualmente se basan en hacer preguntas y buscar respuestas concretas. Recuerda que un NO también es un cierre y dale el valor que tiene. Un networker no se dedica a cazar un SI, un networker presenta efectivamente su negocio, cierra con un SI o un NO y pasa a la siguiente presentación.




NO HAY PRESENTACIÓN INCORRECTA PARA LA PERSONA CORRECTA

domingo, 8 de marzo de 2015

¿CÓMO ELEGIR TU COMPAÑÍA DE NETWORK MARKETING?

Los grandes líderes coinciden en que la elección correcta de la compañía en la cuál vas a desarrollar tu propio negocio, debe partir de un concienzudo análisis de las principales variables que son:


No 1. TIEMPO DE LA EMPRESA:
Esta variable busca medir el compromiso y honestidad con que los propietarios han venido administrando la compañía. Una compañía de mercadeo en red tiene una exigente demanda de recursos y durante los primeros años de existencia es cuando esta circunstancia se hace más notoria. Una empresa que ha superado los 5 años, estadísticamente tiene una mayor probabilidad de éxito.
No 2. ESTABILIDAD Y SOLIDEZ FINANCIERA:
Esta variable está estrechamente ligada a la No 1; en esta variable se busca analizar la fuente de recursos de la compañía y el músculo financiero que se erige como su principal respaldo. Se debe tener la seguridad de que los recursos no van a escasear durante la fase de crecimiento.
No 3. PRODUCTO O SERVICIO:
Los productos o servicios de una compañía de Mercadeo en Red deben destacar por su calidad al punto de estar a un nivel equivalente o superior al de aquellos pertenecientes a la Gama Alta del mercado tradicional. Es importante por lo tanto, verificar que se cumpla con este estándar así como asegurarse de que los productos o servicios cumplen lo que prometen lo cual se verifica mediante el testimonio de los consumidores o usuarios.
No 4. NUEVA TENDENCIA:
El sector en el que incursiona la compañía debería constituir una de las megatendencias que avanzan a velocidad de vértigo en nuestra época. Si tu compañía esta sobre una de estas OLAS, su crecimiento y expansión seguramente sea más acelerado que el de compañías que se orientan a un sector más conservador o tradicional.
No 5. PLAN DE PAGOS:
El Network Marketing es una industria con corazón en la que las personas cobran el papel protagónico; no obstante, el factor económico tiene tanta o más relevancia que los demás aspectos de la industria. Revisa la forma en que la compañía bonifica, los requisitos que pide para comisionar, los ingresos pasivos que puedes alcanzar, los ingresos inmediatos que permite obtener, cómo premia el liderazgo, qué obtienes de la duplicación de tu equipo, asegurare de conocer los períodos de pago y la forma en que se realiza.
No 6. CONSUMO:
El éxito de una red de distribución en este sistema tiene una base fundamental en el hecho de que el producto o servicio sea reconsumible. Una red que cuenta con consumos periódicos de parte de los consumidores y distribuidores es más sólida que aquella que se nutre exclusivamente de los ingresos nuevos. 
No 7. SISTEMA DE EDUCACIÓN:
Una de las características más valiosas de esta industria es la capacitación. Asegúrate que la compañía que valoras cuente con un sistema organizado de capacitación, que organice entrenamientos periódicos presenciales o en línea y fíjate en la literatura que promueve. Ten en cuenta que en provecho del crecimiento de tu organización, ese sistema educativo debe ser sencillo, práctico y duplicable. 
No 8. LIDERAZGO:
Recuerda que este negocio es muy diferente del tradicional por lo que es importante que dentro de las personas que definen la dirección que sigue la compañía se encuentren Networkers Profesionales que conozcan como llevar la empresa hacia el éxito. Habitualmente encontrarás que existe el llamado Consejo Asesor que suele estar integrado por los Networkers de mayores resultados; identifícalos, conócelos y trata de descubrir por qué están ellos allí para ver si te contagian con su visión.


No 9. MOMENTO:

Esta variable está directamente relacionada con la velocidad de crecimiento que puede tener tu red, sin embargo también suele estar relacionada con el nivel de riesgo que se asume. Según la conocida curva de crecimiento encontrarás que es mucho más probable que logres tu éxito en una red de mercado que se encuentra en las etapas de inicio y crecimiento que en las que están en maduración y estabilidad. No obstante ten en cuenta que los primeros 5 años de vida de una compañía son los más peligrosos en términos de estabilidad financiera, las quiebras de compañías (igual que en el sistema tradicional) se presentan en un mayor porcentaje dentro de este período. Esta variable requiere que conozcas las anteriores para decidir si tu empresa, te brinda la oportunidad de ser uno de los  PIONEROS y si cuenta con una solidez que garantice su solvencia.



RECUERDA: Estás en la industria correcta pero debes asegurarte de que eliges la compañía correcta, en el lugar y momento correcto y sobre todo si eres la persona correcta.


#multinivel #networkmarketing #mercadeoenred

LOS 7 HÁBITOS DE UN NETWORKER PROFESIONAL

El Network Marketing es una profesión que  requiere habilidades que se aprenden, se desarrollan y se perfeccionan con trabajo, capacitación y constancia. 



1. Prospectar.

Un networker profesional trabaja a diario en su lista de prospectos y tiene la habilidad para acrecentar su lista en cualquier circunstancia, tiempo y lugar. En términos de marketing, un prospecto es aquella persona que tiene el potencial de convertirse en cliente, socio o consumidor.

2. Presentar.

Presentar su compañía o su negocio de forma concisa y efectiva es una habilidad imprescindible. Debe saber transmitir su visión del negocio al mismo tiempo que mostrar su conocimiento del mismo.

3. Perseverar.

Un networker profesional sabe que debe trabajar a diario con el mismo empeño, sabe abstraerse de la emocionalidad de los SI y los NO de sus invitados, sabe que este negocio se construye de mediano a largo plazo.

4. Involucrarse y Participar.

La habilidad de entender la importancia de los eventos, reuniones, entrenamientos y capacitaciones es definitiva para desarrollar este negocio con éxito. Un networker profesional siempre asiste, se asegura de que sus auspiciados lo hagan y entiende que si hoy no decide no ir a un entrenamiento mañana no estará en el negocio.

5. Ritmo de Trabajo.


Nuevamente, este negocio es como cualquier otro negocio; debes trabajarlo a diario, cumplir con los horarios y las tareas, tenerlo en lo alto de la escala de prioridades. Un empleado no se pregunta si irá a la oficina o no, si ejecutará sus funciones o no, si cumplirá el horario establecido o no. Un networker profesional tampoco se lo pregunta porque además sabe que persigue resultados diferentes y que trabaja para construir sus sueños, no los de su jefe.

6. Consumir el producto.

Un networker profesional sabe que él es el producto, entiende que solo si sus productos son parte de su vida podrá contagiar a otros con la visión del negocio. La coherencia de un empresario que consume sus productos es el equivalente a las vallas publicitarias y los anuncios de televisión.

7. Tener mentalidad de empresario.

Un networker sabe que está construyendo un negocio, tiene claro que este negocio está orientado a producir ingresos de dinero y entiende que el éxito de un negocio depende de la inversión que haga en él. Un networker profesional invierte tiempo, esfuerzo y dinero en su negocio porque sabe lo que está construyendo. Un empresario no duda en invertir dinero en capacitación para impulsar su negocio; un empresario no permite que su negocio esté cerrado un día por ningún motivo; un empresario sabe que debe invertir en las personas que trabajan con él para hacer del negocio algo cada vez más grande. 

Por cierto, si aún no has leído el libro Go Pro de Eric Worre, no has iniciado tu formación como Networker.





¿NUEVO EN UN MULTINIVEL?

Convertirse en un Networker Profesional no es algo que se logre con la compra del Paquete de Inicio en una compañía. Conoce los CINCO puntos claves que debes entender y tener muy claros.


1. El mercadeo en red es un negocio como cualquier otro, puede que ganes dinero y puede que no lo ganes. Los resultados que obtengas dependerán de si haces tu trabajo correctamente y la única garantía de que te va a funcionar, la encontrarás en tu propio nivel de persistencia, profesionalismo y dedicación. Da una mirada alrededor, fíjate cuantas personas crean una empresa tradicional, lo hacen mal y la cierran… eso también pasa en la industria del Network Marketing…

2. Como te dije, este negocio es como cualquier otro! Los grandes negocios no se construyen en uno, dos, diez o veinte meses. Un negocio de esta magnitud se construye a largo plazo y debes tener claro que si hoy empiezas en una compañía de Network Marketing debes comprometerte CONTIGO MISMO a trabajarlo durante un mínimo de tres a cinco años.
Piensa en cuanto tiempo te ha tomado lograr los ingresos que tienes hoy en día, ¿los lograste en un mes o dos o diez? Un profesional tarda 5 años promedio de carrera, de 2 a 4 años en posgrados y otros tantos años adquiriendo experiencia para construir un ingreso sólido importante…
¿Por qué razón creerías que en este negocio se construye un ingreso así, en seis meses?

3. Es muy probable que pertenezcas al 99% de las personas que ingresan a una compañía sin saber cómo se hace Network Marketing. Si estás en ese nutrido grupo, no te preocupes no es un mal indicador, pero ten muy claro que si no aprendes acerca de cómo funciona y de cómo se construye un negocio de este tipo… como dice un amigo: “Tu no lo vas a lograr”. Por lo tanto adquiere los hábitos de un Networker y sigue los pasos que están establecidos, si quieres llegar donde otros han llegado, sigue su camino no te hagas el explorador.

4. Tú eres el ÚNICO responsable de tu negocio. Tu patrocinador y la línea de auspicio pueden apoyarte, pueden orientarte, señalarte las fuentes de conocimiento y facilitarte la información que necesitas para empezar. Sin embargo NADIE más que tú mismo va a hacer crecer tu negocio, si tu no trabajas no esperes que tu negocio crezca, si no te capacitas no esperes que tus auspiciados lo hagan si no te conviertes en un Networker Profesional, no esperes tener los ingresos que tiene un Networker Profesional.

5. Te has fijado donde termina alguien que invierte en ganado y que no aprendió acerca del mundo de la ganadería? o un improvisado inversor de Bolsa que no se tomó el tiempo para aprender cómo funciona el negocio ? Los mismos fracasos le sobrevienen al inocente Ejecutivo que firma con una compañía para hacer su negocio y nunca aprendió acerca de la industria del Network Marketing. Debes conocer muy bien la industria, tienes que saber de dónde viene, cuál ha sido su historia y sus procesos.
Por lo tanto, haz la tarea, lee, pregunta, capacítate, entrénate e investiga porque de lo contrario estarás con el ganadero y el inversor de bolsa con el mismo grado de frustración, hablando mal de unos negocios que han hecho ricos a otros pero que no hacen milagros en las vidas de quienes no hacen lo que tienen que hacer.



El Networker
#multinivel #networkmarketing #mercadeoenred #oportunidaddenegocios