martes, 27 de septiembre de 2016

EDUCACIÓN FINANCIERA

Uno de los factores que hacen del Network Marketing el negocio mas inteligente que existe, es sin duda la manera en que se compromete a los Networkers a capacitarse constantemente y orientarse hacia un crecimiento personal contínuo. La Educación Financiera es uno de los pilares de esa capacitación y es un elemento sin el cual alcanzar el éxito es algo improbable.



La Educación Financiera promovida en la industria del mercadeo en red está orientada a incrementar la inteligencia financiera de los asociados, con el fin de que adquieran el conocimiento que les permita explotar habilidades que les saquen del camino sin salida en el que se encuentra la mayoría de las personas. 

www.facebook.com/dedaloasesoriasfinancieras
La DEUDA es una de las herramientas que mas estudio y análisis requiere, por el extendido mal uso que se hace de ella. Una herramienta poderosa que usada por personas con alto nivel de inteligencia financiera puede catapultar sus resultados a niveles insospechados pero que en manos de personas con un bajo nivel de esta inteligencia, puede arruinar y destruir la economía de familias enteras.

Desde aqui te invitamos a sumarte a todas las capacitaciones, talleres y seminarios que encuentres para que adquieras el hábito de elevar tu IQ financiero y sobre todo, te aconsejamos 
respetar la Ley de la Especialidad para que no cometas errores financieros desastrosos por tomar decisiones sin contar con la información calificada, especializada e idónea.
Si quieres recibir información de los mejores espacios de capacitación en estos temas, escríbenos y te mantendremos informado.


www.facebook.com/dedaloasesoriasfinancieras

Dédalo Asesorías Financieras te ofrece la asesoría específica en gestión de deudas desde un profundo análisis de tu realidad patrimonial que elimine riesgos innecesarios.

lunes, 8 de agosto de 2016

TUS RESULTADOS SOLO DEPENDEN DE TI

Buscadores de riqueza, ilusos o constructores?


Son muchas las personas que llegan a las compañías de mercadeo en red; personas que llegan con el deseo de conseguir riqueza, todos sonríen y se llenan de emoción ante la promesa de obtener fuentes de ingresos residuales y poder así ganar dinero "sin hacer nada".

Después del filtro de las primeras semanas o meses, de ese nutrido grupo solo van quedando los que están dispuestos a pagar el precio de conseguir riqueza y saben que nada se obtiene sin dar algo equivalente. Aquellos que están dispuestos a ser constructores de riqueza y no esperan que ésta llegue mágicamente caída del cielo.

Los primeros ansían que un día al despertar, el dinero en sus bolsillos o en sus cuentas bancarias y su inventario de bienes hayan crecido sin explicación alguna, ellos no están dispuestos a pagar el precio de la riqueza. 
Ellos no trabajan ni en ellos mismos ni en su negocio,  encuentran constantemente excusas para todo y finalmente suelen abandonar la oportunidad ante la menor muestra de adversidad o quedarse eternamente sin construir ni un solo resultado, simplemente esperando que algo mágico pase y la riqueza les llegue.

Por otro lado, el segundo grupo (más pequeño por supuesto), sabe valorar la oportunidad que se presenta, está dispuesto a aprender, a trabajar, a esforzarse, a ser persistente y perseverante, a dedicar tiempo, dinero y esfuerzo a la
construcción de algo sólido y duradero. Ellos son soñadores también pero sus sueños están acompañados por la visión, la planificación y la acción constante; confían en que si otros lo han logrado, no existe la opción de que ellos no lo logren así que no importa cuanto tiempo les tome, alcanzan el éxito invariablemente. 

Todos pueden integrar un grupo o el otro, está en ti la decisión que te ubicará en el 95% de las personas sin resultados o en el 5% de quienes hacen realidad sus sueños. 

Tu Decides!!! la riqueza está a tu alcance... estás dispuesto? 




miércoles, 3 de agosto de 2016

EDUCACIÓN FINANCIERA EN EL EJE CAFETERO!!






LA INFORMACIÓN CORRECTA TE LLEVARÁ A ALCANZAR LOS RESULTADOS DESEADOS.

CAPACÍTATE!!


lunes, 25 de julio de 2016

CUANTAS FUENTES DE INGRESOS TIENES?


Si estás basando tu economía en una única fuente de ingresos, estás corriendo riesgos innecesarios.

Muchas personas malinterpretan la idea de "seguridad y estabilidad económica" y le apuestan toda su economía a una única fuente de ingresos; dedican todo su tiempo y esfuerzo a cuidarla con la ingenua esperanza de que dure para siempre y viven así en el filo de
la navaja.
Otras personas mas previsivas deciden construir diferentes fuentes de ingresos con el objetivo de no depender exclusivamente de una de ellas y garantizar así su sostenimiento incluso ante la eventual desaparición de una de aquellas.
Existe una gran diferencia entre el riesgo que asumen unos frente al que asumen los otros. Un empleado que cuenta con su salario como única fuente de sustento, se vería enfrentado a una peligrosa situación si su ingreso desaparece por ejemplo por quiebra de la empresa, por despido justo o injusto, por enfermedad o por cualquier otra contingencia que lejos de ser excepcional, es una realidad que afecta a millones de personas diariamente. 


Solo en la industria del petróleo que ha sido una de las principales y más sólidas fuentes de empleo en muchas regiones de Colombia,  se han generado 40.000 nuevos desempleados y se estima que la cifra seguirá aumentando.  La OIT (organización internacional del trabajo) asegura que para el año 2020 habrá en el mundo cerca de 212 millones de desempleados. 

No corras riesgos innecesarios y empieza a construir otras fuentes de ingresos, no se trata de reemplazarlas sino de complementarlas.



En la actualidad hay multitud de oportunidades que puedes aprovechar para empezar a construir tu verdadera Seguridad Económica dedicando parte de tu tiempo libre, infórmate y protege tu economía y la de tu familia!!

QUIERES SABER COMO CONSTRUIR TU PRÓXIMA FUENTE DE INGRESOS? 




martes, 24 de mayo de 2016

La Clave del Éxito!


Jim Rohn, quizá el mas grande capacitador que ha existido en la industria del Network Marketing, impactó durante 40 años de trabajo a mas de 300 millones de personas y sigue impactando con los mensajes que dejó en su obra.

Para Jim Rohn, son muchas las variables que inciden en la labor de construir un mejor futuro dentro de la industria del mercadeo en red, dentro de ellas se destacan: 
1. Una compañía dinámica con visión de expansión.
2. Productos o servicios de calidad que traigan valor a las personas que los adquieren.
3. Un fuerte y efectivo sistema educativo que dé soporte al cambio de paradigmas que requiere convertirse en un Networker Profesional.
4. Herramientas efectivas de venta y de presentación de productos y oportunidad de negocio.
5. Un Liderazgo íntegro que lleve a las personas de la red a crecer como personas y como empresarios.
6. Un Plan de Pagos sólido e incluyente.
 Sin embargo, sostiene Rohn, que la variable definitiva y la mas valiosa herramienta para la construcción de ese futuro, eres "TU MISMO"
Hay en el mundo cerca de 100 millones de personas que desarrollan un negocio de network marketing y cada una de ellas lo hace desde una compañía que en su experiencia y opinión es la mejor;  con esto quiero decirte que no existe la compañía perfecta, el plan de compensación perfecto ni los productos perfectos y por ello eres tu quien marca la diferencia en lo que se refiere a los resultados de tu negocio.
Si quieres construir un negocio que esté por encima del promedio, eres tu quien debe estar por encima del promedio; tu dedicación, entusiasmo, compromiso e interés, deben estar por encima del promedio. Si quieres TENER más, debes SER más; la magia de esta industria radica en que refleja lo que hay dentro de ti y si estás comprometido con tu crecimiento, ese crecimiento será directamente proporcional al crecimiento de tu negocio.

Si quieres saber más de la industria y la profesión del Network Marketing, suscríbete al blog y escríbenos tus inquietudes!!!

domingo, 10 de abril de 2016

¿Que es Mercadeo en Red?

Tal vez creas saber la respuesta a esa pregunta... sin embargo, la experiencia muestra que muy pocos han logrado dimensionarlo en realidad.


La industria del Network Marketing está caracterizada por diferentes elementos que son difundidos en las extendidas presentaciones de negocios; dentro de los mas mencionados podemos destacar los altos estándares de calidad de sus productos, el efecto del marketing relacional, el potencial del apalancamiento, la importancia de capacitarse y otros muchos. No obstante, hay un elemento que marca la diferencia entre los networkers profesionales con resultados extraordinarios y los demás; ese elemento es el LIDERAZGO.  
El Mercadeo en Red es un negocio que se construye con y por la gente; se llenarían estadios con los "falsos networkers" que llegan a una compañía de mercadeo en red persiguiendo riqueza inmediata y que en su afán, se dedican a promover su negocio cerrando ventas y afiliaciaciones día tras día, para luego dejar atrás a esas personas que con su compra ya generaron la ansiada comisión.

Ellos que no han comprendido el sentido de la industria, son los mismos que pocas semanas o meses después, ven con frustración como su organización se desmorona como resultado de que aquellos consumidores  o asociados que generarían un ingreso residual para el "falso networker", abandonan el proyecto.  El "falso networker" se marcha culpando a los asociados, a la compañía, a la industria y a cualquier cosa o persona, excepto a ellos mismos. Quizás son excelentes vendedores, grandes oradores, poderosos negociantes y tengan a su favor múltiples cualidades más; sin embargo les falta algo esencial, aún no han comprendido cual es el objetivo principal de un Networker Profesional y por ello no han logrado entender, qué es en esencia el mercadeo en red.


El verdadero Networker sabe que el mercadeo en red es un compromiso con dar valor a las personas, de llevar a sus vidas oportunidades que enriquezcan, de extender información que impacte positivamente la mente y la emoción de aquellos que deciden aprehenderla. Ese networker es un influenciador positivo para aquellos que le rodean, con sus productos da solución a necesidades de muchas personas  y con su oportunidad de negocio ofrece una opción de crecimiento y desarrollo. 

El Mercadeo en Red es un vehículo que permite llevar OPORTUNIDADES a aquellos que están preparados para tomarlas; por eso el Networker Profesional asume su labor de extender esas oportunidades, priorizando a las personas, apoyando a quienes las toman y respetando a quienes las dejan pasar.


Un Networker Profesional trabaja y construye su liderazgo, está enfocado en su objetivo principal que no es otro que impactar positivamente tantas personas como sea posible, entiende que el resultado económico es una consecuencia de un buen actuar pero no constituye el objetivo, su riqueza es el resultado de ayudar a otros a hacerse ricos, su sabiduría proviene de su compromiso y dedicación con construir conocimiento en los demás.

El Mercadeo en Red es una industria en la que se construyen logros económicos como consecuencia de un crecimiento interior que afianza relaciones y fomenta hábitos sanos. Solo si estás dispuesto a trabajar con otros y por el beneficio de otros, tendrás la oportunidad de convertirte en un Profesional del Mercadeo en Red.



Visítanos en www.facebook.com/elnetworkersoyyo


domingo, 3 de abril de 2016

CAPACITACIÓN FINANCIERA DEL MES



Cupos Limitados

Descubre los elementos que hacen parte del éxito financiero y aprende a aplicarlos a tus decisiones diarias!!!

miércoles, 23 de marzo de 2016

VENTAJAS DEL MULTINIVEL

El mercadeo en red, es un sistema de distribución que provee diversas ventajas a las compañías que lo eligen como su sistema. Entre estas ventajas, se encuentran los bajos costos en publicidad y logística, la efectiva atracción de clientes mediante el voz a voz y la rápida expansión del mercado. 
Hoy vamos a abordar las ventajas desde la perspectiva del Asociado o Networker.


Para señalar  las ventajas principales del Network Marketing, es importante establecer la perspectiva correcta y valorarlo como un NEGOCIO, es decir, vamos a compararlo con otros tipos de negocios (finca raiz, bolsa, establecimiento comercial,...) y no con otros tipos de trabajo como el empleo.

VENTAJA No 1: Inversión Reducida.


Es prácticamente inexistente, una oportunidad de negocio tradicional que se pueda iniciar con el valor monetario que implica asociarse a  una compañía de mercadeo en red. Dependiendo de la compañía y de su coherencia con los mercados que quiere impactar, puedes empezar tu NEGOCIO de mercadeo en red con valores que van desde los 50 dólares hasta los 1.500 dólares. Además, esos valores, al menos en las compañías serias y legítimas, suponen una primera compra de productos y por ende están representados en elementos o servicios.

VENTAJA No 2: Sistema de Capacitación.

En cualquier tipo de  negocio debes empezar por adquirir la información y capacitación necesaria para desarrollarlo con éxito. 
Pregúntate: ¿en que modelo de negocio encuentras gente dispuesta a enseñarte, a compartir su experiencia contigo, a guiarte en cada paso de la construcción de tu negocio?
Prueba montar un local de comidas rápidas, ¿crees que McDonalds te va a contar sus secretos para  el éxito? o si vas a  invertir en finca raiz, ¿crees que un magnate inmobiliario va a dedicar su tiempo a aconsejarte y enseñarte lo que debes saber para no quebrar en tu primer intento?
Si has respondido con sentido común, entonces sabrás el valor que tiene un modelo de negocio que crea un sistema de capacitación gratuito para apoyarte en la creación de tu negocio y que además se basa en el continuo acompañamiento que recibes  por parte de aquellos que con su experiencia, contribuyen a que adquieras las habilidades, aptitudes y ritmo de trabajo que son la clave del éxito en el mercadeo en red.


VENTAJA No 3: Productos de Calidad.

En este sistema, tu no necesitas crear un producto o un servicio, la compañía ya ha hecho ese trabajo por ti. Las mejores compañías incluso, están constantemente desarrollando nuevos productos para llegar a cada vez mas consumidores. La calidad es la regla en esta industria y es porque la forma de llegar a los clientes consiste en la recomendación directa de los productos, lo que hace necesario que el distribuidor pueda dar testimonio de los resultados y calidad de los productos para así generar la credibilidad necesaria en sus prospectos. El networker cuenta con un sólido respaldo en relación a investigación, diseño, creación y producción de los productos que distribuye, pudiendo de esta forma dedicarse a la creación de la red de distribución sin molestarse en abordar esos asuntos.

VENTAJA No 4: Tiempo Adaptable.

Si bien es claro que los networkers con mejores y mayores ingresos dedican muchas horas a la construcción de su negocio, también es cierto que la regla en esta industria es que tu organizas tu tiempo de acuerdo a tu realidad. Es un negocio compatible con cualquier actividad, lo hacen empleados, empresarios, estudiantes, madres o padres de familia y cada uno de ellos encuentra en su día, el momento en el que puede hacer las "tareas"de construcción de su negocio. La experiencia dice que si tu puedes dedicar entre 1 y 3 horas diarias a tu negocio de network marketing, entonces puedes construir un negocio que de 3 a 5 años te esté generando un ingreso importante y estable.




Hay muchas mas ventajas que ubican al Network Marketing dentro de los negocios mas inteligentes del Siglo XXI, sin embargo, estas cuatro que hemos expuesto, te permitirán darte cuenta de que está a tu alcance desarrollar una oportunidad de mercadeo en red y la pregunta es:
¿La vas a dejar pasar?


jueves, 10 de marzo de 2016

Por una Industria Íntegra para todos





El descrédito y la difamación de productos y empresas, no es la forma en que un Networker Profesional desarrolla y...
Posted by The Networker 21 on Jueves, 10 de marzo de 2016




domingo, 6 de marzo de 2016

Que resultados buscas?

 

Los resultados que puedes obtener en tu negocio de Mercadeo en Red si sigues las pautas e indicaciones que te marcan los Networkers de mayor experiencia pueden apreciarse en áreas como la educación financiera, el desarrollo personal, la habilidad de relacionarse, las técnicas de mercadeo y ventas, el nivel de liderazgo y muchas otras; esos resultados se generan comúnmente involucrándote en las sesiones de capacitación, estudiando la literatura sugerida y asistiendo a los talleres, seminarios o cursos recomendados;  sin embargo los RESULTADOS ECONÓMICOS, se generan única y exclusivamente con el trabajo diario que resulte en la venta de productos o servicios.

Un negocio legítimo dentro de la industria de Network Marketing te paga por tu trabajo y por el trabajo de tu organización, pero hoy quiero señalar aquellas "cosas" por las que NUNCA te van a pagar en esta industria, no porque no sean importantes sino porque los resultados provenientes de esas "cosas" no son medibles en dinero.

NUNCA te pagarán por asistir a todas las capacitaciones y presentaciones de tu compañía, NUNCA recibirás comisiones por las fotos que publiques en tus perfiles de redes sociales, NUNCA recibirás dinero por los libros que lees ni por los cursos que tomas, NUNCA alcanzarás bonos por consumir regularmente los productos de tu compañía....  si lo haces y DEBES HACERLO ganarás en información y conocimiento acerca de la industria, de tu compañía, de tu liderazgo, de las habilidades comerciales, de las cualidades que se necesitan para ser un Networker Profesional, de los efectos y cualidades de los productos o servicios que distribuyes y de mucho mas, pero no esperes ganar DINERO.

Identifica los resultados que quieres y haz lo que debes hacer para alcanzarlos pero asegúrate de que tus acciones son el camino correcto a cada tipo de resultado.

Quieres generar altos ingresos? 
El camino para ello es la VENTA de tus productos o servicios; entre mayor volumen de ventas haya en tu organización, mayores serán tus ingresos.
 
Asi que, CAPACITATE e INVOLUCRATE para ser mejor, para crecer, para hacerte un profesional y VENDE para construir un ingreso creciente y sólido. 





jueves, 18 de febrero de 2016

EL ÉXITO SE CONSTRUYE!!!



La del Networker, es una profesión que requiere quizá, una mayor formación que cualquier otra. El Networker Profesional está formado en comunicación, liderazgo, mercadeo, ventas, inteligencia financiera, inteligencia emocional, crecimiento personal, tecnología, y un sin fin de áreas...

Un Networker Profesional como mínimo debe: 

1. Estar completamente informado de los detalles de su compañía  y sus productos.

2. Estar al tanto de la evolución de la industria a nivel global.

3. Ser un consumidor regular y entusiasta de los productos de su compañía.


4. Ser un habitual de los eventos de su compañía.

5. Capacitarse constantemente en liderazgo.

6. Gozar de fortaleza emocional.

Pero claro, ademas de todo esto, están los hábitos que hacen que un Networker Profesional, construya organizaciones sólidas y extensas de consumidores y distribuidores; esos son precisamente los hábitos que además le permiten crecer en todos los demás aspectos. 

Prospectar - Presentar - Liderar

Hábitos fáciles de adquirir pero difíciles de mantener para quienes no tienen madera de NETWORKERS.


miércoles, 10 de febrero de 2016

EL mito de que todos los Multiniveles son caros!





Recientemente se ha venido advirtiendo que incursionan en la industria del Network Marketing, compañías con enfoques nuevos, con productos y políticas dirigidas a la mayoría de la gente y no a algunas élites como hasta ahora era la costumbre. El pronóstico en Occidente para esta nueva era del Network Marketing es de una masificación del modelo de negocio que quizá en pocos años se lleve la mayor parte de las ventas minoristas.

Conoce una de estas nuevas compañías: https://www.youtube.com/watch?v=9P9ZvLYYQBs

O pide mas información:
cel 3192327772  -  e-mail dannynetworker@gmail.com


domingo, 31 de enero de 2016

De Plan B a Megatendencia

Por qué el Mercadeo en red ha pasado de ser un plan B a convertirse en una Megatendencia a nivel mundial?

Según el reciente informe de la WFDSA (Federación Mundial de Asociaciones de Venta Directa), la Industria del Network Marketing ha alcanzado cifras de tal magnitud, que ha pasado a convertirse en una de las megatendencias económicas de mayor relevancia en la economía mundial.

A continuación traigo algunas de ellas: 

1. 182.8 billones de dólares en ingresos durante el año 2014.

2. Crecimiento de un 6,4% en relación al año anterior.

3. Es el modelo empleado en el 45% de las ventas al por menor en el continente asiático.

4. Un 37% de las ventas minoristas en el continente americano se realizan a través de este sistema mientras que en Europa alcanza el 17%.

5. En Colombia 2.023.948 personas desarrollan un negocio de Mercadeo en Red.

6. Colombia junto con Brasil, son los únicos paises suramericanos en la lista del Top 15 de los países que mas facturan dentro de la Industria.

7. En Colombia, la Industria  facturó 3.125 millones de dólares.

8. La facturación de la Industria en Colombia se incrementó en un 10% en relación al año anterior.


Quieres saber mas acerca de por qué deberías desarrollar estos negocios? 




viernes, 22 de enero de 2016

¿Qué pasa cuando se fusionan Multinivel y Franquicia tradicional?


Al momento de querer iniciar un negocio puedes elegir hacerlo por tu cuenta y riesgo o puedes apalancarte en el conocimiento y la experiencia de terceros.


Así es como en las últimas décadas el modelo de Franquicias se ha venido imponiendo en el mundo y hoy son muchos los emprendedores que han adquirido el derecho de franquicia de diferentes marcas obteniendo los grandes beneficios que ofrece esta figura de negocio, que no es otra cosa distinta a la oportunidad de adquirir un sistema probado que genera dinero para sus inversionistas.

Para citar tan solo dos ejemplos de las miles de opciones que existen en el mercado podemos mencionar a Subway y a Mc Donalds.
Dos marcas mundialmente reconocidas que han tenido una gran expansión gracias a su propuesta de modelo de negocio donde gana la empresa y gana el franquiciado que se apalanca en todo su sistema.

Los negocios ofrecidos por las compañías multinivel podrían compararse, en menor escala, con un modelo de franquicia pues un distribuidor multinivel está adquiriendo no solo los derechos de distribución de un producto sino también el derecho de uso de un sistema que ofrece la compañía para que dicho distribuidor genere dinero a través de la consecución de otros distribuidores y consumidores.

La compañía colombiana Naturindia viene implementando una interesante fusión entre estos dos poderosos modelos: Franquicias tradicionales y distribución multinivel en un solo negocio.

Es así como el innovador modelo de boutiques Naturindia al servicio de la red de asociados fue todo un éxito para la compañía en el 2015 y también para sus franquiciados.

A partir de Julio, cuando se inauguró la primera franquicia Naturindia en un tradicional centro comercial en la ciudad de Bogotá, no ha parado de crecer la apertura de nuevos locales.

En tan sólo 6 meses de su implementación Naturindia cuenta con 50 franquicias en todo el territorio nacional, llegando no solo a las principales ciudades del país sino también a ciudades intermedias e incluso a poblaciones apartadas del territorio colombiano.

Con este modelo de franquicia, el presidente de la compañía, Julián Andrés Páez está cumpliendo con varias de las estrategias que se propuso cuando decidió ponerlo en marcha:

1. Unir en un solo negocio dos agresivos modelos comerciales: Mercadeo en Red y Sistema de Franquicias,
2. Tener disponibilidad inmediata de producto para la red de asociados en todos los rincones de Colombia a través de boutiques exclusivas de la marca Naturindia
3. Dar un beneficio de ahorro en el transporte y logística  los asociados y a los clientes finales.  
4. Aumentar el nivel de confianza y posicionamiento de la marca.
5. Poner a disposición de todos los asociados, una red de locales Naturindia a nivel nacional que se convierta en su lugar de trabajo.
6. Sobre todo generar un negocio rentable para los empresarios que adquieren las franquicias.


En el 2016 Naturindia tiene la meta de abrir 300 nuevas franquicias en Colombia unido al lanzamiento de 4 nuevos productos y a la apertura de su 1er mercado internacional.

Infórmate ya y haz parte de este exitoso modelo de negocio.


Contacto en:
www.facebook.com/naturindiadanny
http://mi.naturindia.com.co/rs_vbc_pwp.asp?3381

Artículo tomado de www.vivaelnetworking.com

miércoles, 20 de enero de 2016



La Protección al Consumidor: Una Política de la DSA




La Asociación de Ventas Directas (DSA) anunció que las nuevas normas de protección al consumidor y a la fuerza de ventas, aprobadas por su Consejo de Administración en 2015, han entrado en vigencia desde 1 de Enero de 2016.

Las recientes modificaciones al Código de Ética de la DSA amplían el requisito anterior que pide que todas las declaraciones de ganancias estén basadas en hechos documentados exponiendo los tipos específicos de comprobación que se requieren y aclarar exactamente lo que constituye una declaración de ganancias. Del mismo modo, ahora entran en pleno vigor y efecto más requisitos específicos para la sustanciación de las representaciones de productos.

“Durante más de 40 años, el Código de Ética de la DSA ha puesto a todas las compañías de venta directa y a sus consultores el reto de colocar la ética en el centro de sus negocios”, dijo el Presidente de la DSA, Joseph N. Mariano. “Nuestro Código continuará para cumplir o superar las cambiantes expectativas de las partes interesadas en la protección al consumidor, lo cual es importante para que la DSA continúe al frente en la parte de ética del canal de venta directa.”

El Administrador Independiente del Código de Ética de la DSA, autorizado por la Junta Directiva para resolver presuntas violaciones, también gana más autoridad con las nuevas normas para requerir a los miembros la recompra de inventario. La política de recompra garantizada disminuye en gran medida el riesgo financiero al involucrarse en la venta directa.

El manejo y resolución de quejas se hará público. “Es esencial que los miembros del público, los miembros de la DSA, sus fuerzas de ventas y responsables de las políticas públicas entiendan y tengan confianza en la vitalidad y la eficacia de la manera en que la Asociación y su Código están resolviendo los problemas de los consumidores y de la fuerza de ventas que puedan surgir. Con este nuevo compromiso de dar a conocer los detalles de las quejas, estoy seguro de que todo mundo va a entender y utilizar este importante proceso de protección de los consumidores “, continuó Mariano.

El Código de Ética de la DSA se estableció por primera vez en 1970 y ha sido modificado en varias ocasiones con el objetivo de asegurar la protección al consumidor y a la fuerza de ventas para alcanzar o superar las constantemente cambiantes expectativas de los interesados



Visto en: http://noticiasmultinivel.com/la-asociacion-de-venta-directa-mejora-las-normas-de-proteccion-al-consumidor-en-su-codigo-de-etica/#ixzz3xoa7Edr4


domingo, 17 de enero de 2016

Un movimiento importante se ha dado en Colombia respecto a la legislación que regula el funcionamiento de las compañías de MLM y venta directa.



En Colombia, el funcionamiento de las compañías dedicadas a la industria del network marketing es regulada por una entidad llamada Superintendencia de Sociedades quien es la encargada de supervisar el funcionamiento de las compañías.

Las nueva regulación enfatiza el asunto del reclutamiento y el enfoque de este, según el superintendente este debe estar enfocado en el producto y no en el dinero que se genera por el reclutamiento.

Esto es lo que dijo Francisco Reyes a el diario El Espectador:

El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, explicó en diálogo con Blu Radio en qué consiste el decreto 24 expedido por la Superintendencia de Sociedades y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hace unos días en el que se establece que las empresas multinivel como Avon, Yanbal, Herbalife, Amyay, Zrii, entre otras, deben tener una sucursal en Colombia para poder funcionar.

Reyes dijo que las personas que trabajan para estas compañías deben ganar dinero por la venta de los productos, ya sea una comisión o demás, más no por traer personas a vincularse a la misma porque esto constituye lo que conocemos como una ‘pirámide’.

“No se le puede pagar a la gente por traer a otras personas a participar en el esquema, eso es lo que caracteriza lo que la gente conoce como una pirámide, que son los mecanismos de captación ilegal. La remuneración debe estar relacionada con la venta de productos y servicios, y en esa medida una comisión es perfectamente legítima”, indicó.

El director de la entidad de control enfatizó en que la remuneración debe estar relacionada con la actividad de comercialización. “Lo que no se puede hacer es decir le pago 50 mil por cada persona que trae y si trae 10 le doy tanto”.

Aclaró que con este decreto el Gobierno busca poner en cintura a esas empresas que bajo la fachada de multinivel captan ilegalmente recursos y realizan actividades que se salen del modelo que la ley prevé para estas compañías.

Finalmente recordó el caso de Emgoldex, una empresa que tuvo que ser intervenida por la Superintendencia porque bajo el pretexto de que hacía venta de oro, captaba ilegalmente recursos y terminó defraudando a cientos de personas. Además fue investigada en Estados Unidos, Panamá y Perú.


Extraído de: www.vivaelnetworking.com